meta data de esta página
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
|
codigo_csharp [2025/10/25 21:15] 5.9.120.220 se ha restaurado la vieja versión (2025/09/20 00:44) |
codigo_csharp [2025/10/27 21:38] (actual) 57.141.2.33 se ha restaurado la vieja versión (2025/09/30 08:58) |
||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| ===== EJEMPLO CÓDIGO C# ===== | ===== EJEMPLO CÓDIGO C# ===== | ||
| - | La integración directa | ||
| - | La integración es una actividad esencial para la puesta en marcha de la facturación electrónica en un Sistema de Facturación o Software Administrativo (ERP) y se realizará sólo una vez. Esta actividad consiste en enlazar dos plataformas con tecnologías distintas con el objetivo de transmitir los datos necesarios para la construcción de los documentos y el seguimiento exitoso del ciclo de vida. | ||
| - | En el caso de la integración directa, la comunicación se conecta directamente al Web Service, lo cual tiene como ventaja el control total del ciclo de vida del documento electrónico, | ||
| - | // // | ||
| - | Enumeramos los pasos con su respectivas imágenes: | ||
| - | |||
| - | - Creación Proyecto | ||
| - | Se crea el proyecto en nuestro respectivo IDE VisualStudio | ||
| - | |||
| - | {{: | ||
| [[start|Facturación Electrónica en Ecuador]] | [[start|Facturación Electrónica en Ecuador]] | ||